Si necesitas documentación y/o tutoriales de Informática ... visita Infonautas.org

domingo, 17 de enero de 2010

Google... Más... Todavía más!!!

Vídeo en el que describo de forma básica las opciones de Google...Más...Todavía mas. Aquí veras donde se encuentran las opciones de búsqueda de:
  • Documentos académicos
  • Alertas
  • Barra de Google
  • Blogs
  • Google Earth
  • Búsquedas con tu móvil
Incluso probar las tecnologías de Google que aún están en el Laboratorio.
Espero que te sea de utilidad.

miércoles, 13 de enero de 2010

Google... Busqueda de Imágenes, Vídeos, Mapas, Noticias y Libros

En esta ocasion completo las técnicas esenciales de Google explicando los apartados de búsqueda de Imágenes, Vídeos, Mapas, Noticias y Libros. Espero que os ayude a realizar vuestras búsquedas de informacion de una forma más sencilla y rápida.

Hasta pronto.

martes, 12 de enero de 2010

FireWall y Configuración de Red

Para estar en un 70% seguros por la red vamos a trabajar con un buen antivirus, un buen firewall y vamos a configurar nuestra red correctamente.

Segurirdad Informática

Vídeo que explica los que es y como combatir...
  • Span.
  • Spyware.
  • Virus informático.
  • Phishing.
  • Hackers.

Seguridad Informática y Anti-Hacking de Sistemas

Seguridad Informática y Anti-Hacking de Sistemas; dictado por Antonio Ramos Varón, experto en sistemas Linux, Novell Suse, Windows NT.




Hackers, ¿Heroes o delincuentes?

Aquí os dejo un documental de Discovery Channel en la que se trata de forma muy objetiva distintas técnicas de intrusión. Y sobre todo es la historia esencial de la evolución hasta nuestros días.











Documental DEFCON


Aquí teneis un documenta sobre LA CONFERENCIA HACKER MAS GRANDE DEL MUNDO ... DEFCON ... muy interesante para informaros sobre la realidad en el tema de seguridad informatica.

Google... Busqueda Avanzada


Hola amigos ... en este vídeo explico todas las opciones avanzadas para búsquedas web con Google.

Espero que os sea de utilidad.

Hasta pronto.

lunes, 11 de enero de 2010

Google... Técnicas Básicas


Aquí tenéis un vídeo en el que explico las dos técnicas básicas para encontrar todo lo que busquéis de forma rápida y sencilla.

Espero que os guste.

DaemonTools


Vídeo en el que explico el manejo básico de Daemon Tools. Como todos sabreis su utilidad radica en montar imagenes de CD/DVD en unidades vistuales, con esto nos evitamos el tener que grabar un CD/DVD para tan solo tener que instalarlo o incluso evitar con estas técnicas el que nuestros originales se deterioren del uso.

Hasta pronto.

sábado, 9 de enero de 2010

Winrar SFX y Contraseña


Hola a todos, en esta ocasión explico como hacer archivos comprimidos autodescomprimibles y archivos protegidos con contraseña ... espero que le deis utilidad.

Salu2 a to2.

Manejo Básico con WinRAR


Aquí teneis un video en el que explico cómo comprimir archivos y como descomprimirlos ... de este modo podreis enviar paquetes de fotos por ejemplo a vuestros amigo a traves del Email sin tener que adjuntar una a una las fotos al mensaje.

Espero que sea de utilidad.

Hasta pronto.

viernes, 8 de enero de 2010

2 - Organizacion Web

Organización de una Web

Para hacer una buena presentación Web lo ideal es crearnos un boceto inicial de la estructura. Si hacemos esto, no solo estamos procurando una presentación agradable y facilitando la tarea de navegar sino que también nos facilitamos el mantenimiento de futuras revisiones y modificaciones.

Objetivos

Lo primero que debemos hacer el fijarnos los objetivos que queremos alcanzar según la información que vayamos a aportar. Para crear nuestra primera página, estos objetivos deberían no ser muy pretenciosos o tener un sentido únicamente personal. Tener claros los objetivos nos ayudara a no plasmar contenidos confusos o innecesarios.

Contenidos

Una vez tenemos los objetivos, hay que organizar el contenido por temas o secciones, que se ajusten a nuestros objetivos, reuniendo las informaciones relacionadas bajo el mismo epígrafe. Es conveniente que los temas sean razonablemente cortos y si fuera necesario divida en subtemas. Si por el contrario tenemos temas muy cortos, lo correcto sería agruparlos bajo un encabezado de tema algo más general.

Primer paso

Una presentación Web consiste de una o más páginas Web que contienen texto y gráficos y que están vinculadas entre si creando un cuerpo de información. La página principal o página base es desde donde se comienza a visitar la presentación y su URL será la que figure como dirección de la presentación. Esta página base debe ofrecer un panorama general del contenido de la presentación.

Organización

Ha llegado la hora de estructurar la información recopilada en un conjunto de páginas Web. Podemos crearnos una estructura propia pero lo más lógico es guiarnos por una estructura clásica. Para más información sobre la estructura consulte las páginas "La estructura" y "Tipos de estructuras" de la guía de estilo.

Secuenciación

Consiste en decidir que contenido va en cada página, elaborar la trama de vínculos para navegar entre ellas e incluso, hacernos una idea de que tipo de gráficos vamos a poner y que ubicación van a tener. Para ello puede utilizarse un "Tablero de Secuencia", un esquema gráfico que nos ayudará a recordar en todo momento donde encaja cada página en el global de la presentación.

Revisión de objetivos

Finalmente y antes de ponernos a crear nuestra presentación Web, debemos prestar atención a que lo que tenemos plasmado en el "Tablero de Secuencia" cubre los objetivos que nos habíamos propuesto. Si es así, ya podemos comenzar a manejarnos con HTML.

1 - Conceptos Basicos

Conceptos básicos

  • World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características son:
    • Información por hipertexto: Diversos elementos (texto o imágenes) de la información que se nos muestra en la pantalla están vinculados con otras informaciones que pueden ser de otras fuentes. Para mostrar en pantalla esta otra información bastará con hacer clic sobre ellos.
    • Gráfico: En la pantalla aparece simultáneamente texto, imágenes e incluso sonidos.
    • Global: Se puede acceder a él desde cualquier tipo de plataforma, usando cualquier navegador y desde cualquier parte del mundo.
    • Pública: Toda su información está distribuida en miles de ordenadores que ofrecen su espacio para almacenarla. Toda esta información es pública y toda puede ser obtenida por el usuario.
    • Dinámica: La información, aunque esta almacenada, puede ser actualizada por el que la publico sin que el usuario deba actualizar su soporte técnico.
    • Independiente: Dada la inmensa cantidad de fuentes, es independiente y libre.

  • Navegador: Es el programa que nos ofrece acceso a Internet. Debe ser capaz de comunicarse con un servidor y comprender el lenguaje de todas las herramientas que manejan la información de Web. Puede decirse que cada casa de software podría tener su navegador propio, aunque los mas populares sean Netscape e Internet Explorer.


  • Servidor: Se encarga de proporcionar al navegador los documentos y medios que este solicita. Utiliza un protocolo HTTP para atender las solicitudes de archivos por parte de un navegador.


  • HTTP: Es el protocolo de transferencia de hipertexto, o sea, el protocolo que los servidores de World Wde Web utilizan para mandar documentos HTML a través de Internet.


  • URL: Es el Localizador Uniforme de Recursos, o dicho mas claramente, es la dirección que localiza una información dentro de Internet.


  • HTML: De momento, le basta saber que estas siglas se corresponden con la definición "Lenguaje para marcado de hipertexto". Más claro aún, se trata de un lenguaje para estructurar documentos a partir de texto en World Wide Web. Este lenguaje se basa en tags (instrucciones que le dicen al texto como deben mostrarse) y atributos (parámetros que dan valor al tag).

Trucos Google

Buscar frase exacta

- Si quieres buscar una frase exacta, introdúcela entre comillas (""). Por ejemplo:
"diarios deportivos"

Encontrar páginas que incluyan determinadas palabras

- Para encontrar páginas que incluyan determinadas palabras, pero no otras, deberemos incluir el signo '-' delante de las que no queremos buscar. Por ejemplo, para descubrir webs que incluyan la palabra 'tienda', pero no la palabra 'online':
tienda -online

Encontrar páginas que incluyan una determinada palabra u otra

- Si pretendemos encontrar una determinada palabra u otra, usaremos 'OR' (o bien el símbolo '|' (AltGr+1). Por ejemplo, para buscar webs de en los que aparazca 'tienda' y 'zapatos', o bien 'tienda' y 'pantalones':
tienda (zapatos OR pantalones)
tienda (zapatos | pantalones)

Forzar palabras para su búsqueda

- Hay numerosas palabras (en español: 'a', 'de', 'el', ...; en inglés: 'to', 'of', 'the',...) que Google no tiene en cuenta en sus búsquedas, a no ser que lo indiquemos. Para ello, escribiremos el signo '+' delante de estas palabras. Por ejemplo, estas dos búsquedas no generan los mismos resultados:
el mundo
+el mundo

Uso de comodines

- Se puede hacer uso de comodines. Esto es, el símbolo '*' puede ser usado para sustituir a una palabra, y facilitar algunas búsquedas. Por ejemplo:
"los * años"
"los * * años"

Mayúsculas y minúsculas

- No es necesario distinguir las mayúsculas de las minúsculas. Estas dos búsquedas generan los mismos resultados:
NoTiCiAs
noticias

Uso del comando Link:

Lista todos los enlaces, que teniendo page rank 4 o más, apuntan a nuestra página. Su uso es sencillo: link:www.direccion.com

Uso del comando Allinurl:

Muestra todas las páginas indexadas de un dominio indicado, o bien, las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su url. Su sintaxis es: allinurl:www.dominio.com

Uso del comando Allintitle:

Muestra las páginas que tienen todas las palabras especificadas en su título. allintitle: palabra1 palabra2 Devuelve las páginas que tienen palabra1 y palabra2 en su título.

Uso del comando Allintext:

Páginas que tengan todas las claves especificadas dentro de su body.

Uso del comando Allinanchor:

Páginas que tengan en el texto que las apuntan las palabras especificadas.

Uso del comando Site:

Indica un determinado dominio que le indiquemos para realizar la búsqueda. Un ejemplo de su uso sería: site:www.dominio.com palabra Esto busca todas las páginas con alguna ocurrencia 'palabra' dentro del dominio especificado. También lo podemos usar para saber cuántas urls tiene indexadas google de un dominio:

Ejemplo: site:elhacker.net

Google
Buscar Buscar en elhacker.net

Uso del comando Info:

Nos muestra información sobre la página principal de un dominio especificado. info:www.dominio.com

Uso del comando Inurl:

Busca la palabra que le especifiquemos en la url, pero no pide que todas estén en la url como allinurl.

Uso del comando Intitle:

Busca la palabra que le especifiquemos en el título, pero no es necesario que todas estén en el título. Por ejemplo intile:clave1 clave2 Busca clave1 en la url.

Uso del comando Cache:

Nos lleva directamente a la versión que tiene google de una determinada página. cache:www.dominio.com Y directamente a la caché que tiene almacenada google de www.dominio.com.

Uso del comando Related:

Según google nos muestra sitios relacionados con la dirección que le especifiquemos, a saber que criterio sigue, porque los resultados más que malos, son nulos. No merece la pena usarlo.

Uso del comando Stocks:

Nos lleva a Yahoo Finance y nos muestra información de tipo financiero relacionada con la marca que le indiquemos.

Uso del comando Filetype:

Busca un tipo de documento especificado, por ejemplo: filetype:doc clave Busca ficheros '.doc' relacionados con 'clave'. ¿Útil, no?.

Uso del comando Define:

Para buscar la definición de una palabra debemos utilizar la palabra "define:" seguido de dos puntos, luego de los dos puntos debemos
indicar la palabra a buscar.

"hacker"
"define:hacker"

Operadores en google

1. " " : Las comillas son un tipo de operador especial que usaremos para buscar cadenas exactas. "Clave1 y Clave2", busca páginas con esa ocurrencia exacta, clave1 seguido de y, a su vez seguido de clave2.
2. '+' : Es el operador AND, busca esto, y esto otro.
3. '-' : Especifica que no se busque lo que sigue al '-'. Ejemplo: clave1 -clave2, busca páginas relacionadas con 'clave1' pero en las que no aparezca 'clave2'.
4. OR : El operador OR, siempre va en mayúsculas. Busca bien esta cosa, esta otra, o las dos. clave1 OR clave2, busca páginas relacionados con algunas de las dos claves o con las dos.
5. 1850..1900: Búsquedas por rango de números.

Utilidades en google

1. www.dominio1.com OR www.dominio2.com : Gracias a esto podemos comparar dos páginas de temáticas completamente diferentes y ver cual de las dos está mejor valorada por google, sin centrarnos en términos particulares.
2. inurl:addurl o inurl:addurl clave.: Y tendremos unas cuantas direcciones para dar nuestra página de alta, si añadimos clave al lado, tendremos más posibilidades de que nos salgan páginas relacionadas con la clave escrita.
3. site:www.dominio.com -cadena: Suponiendo que 'cadena' no sale en ninguna página de www.dominio.com, google nos listará directamente todas las páginas que tenga indexadas de ese dominio.
4. "+www.dominio.+.com": Lista todas las páginas en las que aparece la cadena exacta www.dominio.com.

Búsquedas en Google a través del e-mail

Hay ocasiones en que no se tiene acceso a navegar por Internet pero sí al e-mail, y un buen modo de adelantar trabajo es poder realizar una búsqueda en Google a través del correo electrónico.

Para esto sólo hay que enviar un mensaje a google-DE-capeclear.com, poner en el asunto las palabras clave de tu búsqueda y al poco tiempo recibirás los resultados de la búsqueda en tu buzón de correo electrónico.

Enlace directo:
Más útil es la siguiente idea: almacena este enlace a Google por e-mail en tu escritorio. ¿Cómo?, haz click derecho sobre el enlace y pulsa en ->Copiar acceso directo, y luego haz click derecho sobre tu escritorio y pulsa en -> Pegar acceso directo.

Así tendrás creado un acceso directo a las búsquedas en Google, a tu alcance.

Las 100 webs más citadas de la red

Un par de datos muy curiosos: ¿Cómo saber cuáles son las webs más citadas de la red según google? Poned "http" (sin comillas) en la caja de búsqueda y voilà!:

- Las 100 webs más citadas en inglés.
- Las 100 webs más citadas en castellano.

Una calculadora de PageRank

- Google PageRank Report
- Google PageRank Prediction
- Find out your Google PageRank easy!
- Estimate your PageRank without the Google toolbar!
- Check your Google PageRank using our Google PageRank calculator
- Google pagerank analysis tool
- Keyword Pagerank Finder
- Google's PageRank - Calculator

Una aplicación para vigilar a googlebot

Para todos aquellos que necesitáis saber cómo, cuándo, etc., indexa googlebot vuestra web, gracias a Fernando os brindamos esta aplicación tan interesante, googlestats. Otra es RobotStats.

Está escrita en php y analiza en forma de estadísticas lo que hace googlebot cuando os visita

Posicionamiento web en Google

El posicionamiento en buscadores se ha convertido en los últimos tiempos en una de las herramientas más cotizadas por los webmasters. En particular, aparecer en las primeras posiciones en Google es algo indispensable si quieres generar tráfico hacia tu sitio web, ya que Google responde a casi el 60% de las búsquedas de Internet.

El tutorial que te proponemos te ayudará a conseguir un buen posicionamiento web, pero no esperes resultados en unos días, ni en unas semanas, ni quizá en meses. Se trata de un trabajo constante -generando contenidos, optimizando páginas web y buscando enlaces- cuyos resultados son a largo plazo.

1.- Buenos contenidos.
Este es el punto principal, ya no solo para aparecer en los primeros puestos en Google, sino para que la gente visite tu sitio web.

2.- Tecnología web.
Éstate informado de las últimas novedades en cuanto a servidores o lenguajes de programación. Te harán la tarea de gestionar los contenidos mucho más amena, y puedes "gustar más a Google".

3.- Sencillez.
Al robot de Google no le gustan las páginas con excesivas decoraciones y simplemente busca textos legibles y contenidos claros.

4.- Alta en Google.
El primer paso para conseguir una buena posición en Google es aparecer en el buscador. Descubre cómo hacerlo.

5.- Conseguir enlaces.
Es el pilar fundamental para obtener un PageRank alto. Intenta aparecer en los principales directorios (Yahoo! y DMOZ) y que te enlacen desde otros sitios web.

6.- Evitar penalizaciones.
Google sabe que muchas personas le intentan engañar, y está empezando a tomar medidas contra páginas web que realizan prácticas poco éticas para mejorar su posicionamiento. Infórmate de cuáles son y cómo evitarlas.

7.- Conseguir ayuda.
El posicionamiento requiere estar informado constantemente.

Fuente: google.dirson.com

Historia del buscador Google

Historia de Google. Los comienzos
- primavera 1995: Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), confundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática.

- otoño 1995: Larry y Sergey comienzan a trabajar en el 'Digital Library Project' de la Universidad de Stanford http://www-diglib.stanford.edu/. Larry Page, con experiencia en diseño web y el título de Ingeniero Eléctrico, y Sergey Brin, un experto en tratamiento de datos y Licenciado en Informática y Ciencias Matemáticas, comienzan a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta tecnología se convertirá mas tarde en el corazón que hará funcionar a Google.

El nombre que Larry Page da a esta tecnologia fue 'PageRank'. En su pagina web personal de la Universidad de Stanford, colgará en 1997 una presentacion que lo explica: 'PageRank: Bringing Order to the Web' http://hci.stanford.edu/~page/papers/pagerank/.

- enero 1996: Comienzan a desarrollar un buscador llamado 'BackRub' http://web.archive.org/web/19971210065425/backrub.stanford.edu/backrub.html. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar los 'back links' (enlaces que apuntan a una determinada página).

Tal y como indican en su descripción http://web.archive.org/web/19971210065425/backrub.stanford.edu/backrub.html, Backrub está escrito en Java y Python (incluso Larry Page postea alguna duda en los 'newsgroups' http://groups.google.com/groups?selm=page-0701962007020001%40qwerty.stanford.edu), y corre sobre varias máquinas Sun Ultra y Intel Pentium con Linux. La Base de Datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.

Si tienes cualquier duda sobre el funcionamiento de este buscador, y no está contestada en sus FAQ http://web.archive.org/web/19971210065437/backrub.stanford.edu/FAQ.html, puedes llamar al (415) 723-3154, y preguntar por Larry. Los primeros usuarios son los alumnos y profesores de Stanford, que disfrutan de la precisión con la que el buscador encuentra datos en la web.

- 1997: 'Backrub' se transforma en 'Google' http://web.archive.org/web/19971210065417/backrub.stanford.edu/. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros). Ya tienen indexadas 24 millones de páginas. Mucho antes, ya han tenido problemas de capacidad en sus discos duros, y han tenido que idear ingenios basados en Lego, como este http://www-db.stanford.edu/pub/voy/museum/pictures/display/0-4-Google.htm.

En los comienzos de Google (en el dominio google.stanford.edu http://web.archive.org/web/19980502040303/google.stanford.edu/), su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente. En esta antigua versión se incluyen fotografías de los equipos que utilizan http://web.archive.org/web/19980502040406/google.stanford.edu/googlehardware.html.

Historia de Google. Fundando una empresa
- 1997: Larry y Sergey han registrado el dominio 'google.com'. Además, han dado a conocer su tecnología a la 'Office of Technology Licensing' (OTL) http://otl.stanford.edu/ de la Universidad de Stanford, que será la encargada de contactar con diferentes compañías de Internet que puedan estar interesadas en Google.

- enero 1998: A Sergey y Larry no les gusta ninguna de las ofertas recibidas, bien por ser económicamente bajas, o porque no van a desarrollar correctamente la tecnología. Por ello, deciden ser ellos los que creen su propia empresa.

Es entonces cuando el dormitorio de Larry Page se convierte en el nuevo hogar de Google, llevando todos los equipos informáticos junto a su cama. La habitación de Sergey Brin, situada al lado de la de Larry, se convierte en la oficina financiera.

Google sigue indexando paginas rápidamente, y Larry y Sergey necesitan mucha más capacidad en sus discos duros. Tienen que adquirir un terabyte, y finalmente consiguen comprar varios discos duros rebajados, todos por $15,000.

A pesar de la 'fiebre de los punto com' de aquellos días, Larry y Sergey no consiguen encontrar un inversor que financie Google, y tienen que conseguir todo el dinero de sus familias y amigos íntimos. Mientras tanto, habían abandonado su Doctorado en Stanford.

- verano 1998: En casa de un amigo común, Sergey y Larry conocen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems), y comienzan a charlar sobre Google. Después de treinta minutos, Bechtolsheim les firma un cheque por $100,000, a nombre de 'Google Inc.'. Esta empresa, como tal, no existe, y para poder cobrar el cheque (que está dos semanas sobre la mesa de Larry), tienen que buscar un local, y fundar una nueva compañia: 'Google Inc.'.

- septiembre 1998: Google Inc. abre sus puertas en un garaje que un amigo les alquila en Menlo Park, en California. Rápidamente, instalan varias líneas telefónicas, un cable modem, una línea DSL, y una plaza de aparcamiento para su primer empleado, Craig Silverstein (actualmente, Director de Tecnologia de Google). 25 millones de páginas están indexadas (http://web.archive.org/web/19981111183552/google.stanford.edu), y Google recibe diez mil consultas por día. La revista 'PC Magazine' lo incluye dentro de su lista 'Top 100 Web Sites' de 1998.

- febrero 1999: La plantilla asciende a 8 personas, responde a 500.000 consultas por día, se trasladan a unas nuevas oficinas en Palo Alto, y firma su primer contrato comercial con RedHat, el cual empieza a suministrar el Sistema Operativo Linux de los servidores de Google. Mientras tanto, continúan con su campaña comercial: el boca a boca.

Fuente: google.dirson.com

Preguntas directas que tienen respuesta directa en Google

- Calculadora: (5 * 8) + 5 = 45
- Radio de la tierra: radius of earth in km
- 90 grados fahrenheit en centígrados: 90 fahrenheit in centigrade
- Un día en segundos: one day in seconds
- 1 hora * 128 kbps en megabytes: 1 hour * 128 kbps in megabytes

Servicio de comparación basado en Google

En Google Fight puedes comparar cara a cara dos conceptos para conocer cuál de ellos es más popular que el otro.
Por ejemplo: Raúl vs Ronaldo

Todo sobre Google en Español

- Google.dirson.com
- Posicionamiento web en Google
- Trucos de google

Google Bombing

¿Qué es un 'Google Bombing'?
Se trata de conseguir que una determinada página web aparezca, en la búsqueda de una o varias palabras concretas, en la primera posición de los resultados de Google.

¿En qué consiste un 'Google Bombing'?
Los promotores del 'Googlebombing' piden a los responsables de otros sitios web que inserten enlaces del tipo:

palabra1 palabra2

El 'Google Bombing' se basa en el núcleo del funcionamiento de Google: los enlaces. Cuantos más enlaces obtenga una determinada página con una palabra (o palabras) en concreto, más posibilidades tendrá de aparecer en las primeras posiciones.

Incluso puede ocurrir que dentro de la página web objetivo del 'Google Bombing' no aparezca ni una sola vez las palabras de la búsqueda.

Se trata de la misma técnica que se utiliza en el posicionamiento web, pero enfocada en una reivincidación social o política.

¿Cuál es la finalidad de un 'Google Bombing'?
Los promotores pretenden que se identifique al protagonista de la página web víctima del 'Google Bombing' con la palabra buscada. Así, cuando se promovió el 'miserable failure' contra George Bush, se perseguía que los usuarios de Google identificaran al presidente de EEUU con un 'miserable fracaso'.

¿Qué otros 'Google Bombings' han dado resultado?
:: Petrolero Prestige
:: John Kerry - 'waffles'
:: 'jew' ('judío')
:: Jacques Chirac - 'magouilleur'
:: Jan Peter Balkenende - 'raar kapsel'
:: El príncipe holandés Willem-Alexander para la búsqueda slechte tanden ('dientes malos'), debido a su mal cuidada dentadura.
:: 'Memorias de un Geek' propuso uno contra la SGAE, con la palabra 'ladrones'.
:: "gafe" y sale ZP
:: "miserable" y sale Acebes

Curiosidades

- El día 1 de abril de 2002 (April Fool's day), Google dio a conocer el PigeonRank (TM), el sistema que realmente clasifica las webs: miles de palomas trabajan ordenando todas los sitios web de Internet.

- En Pascua de 2001, aparecio un curioso juego (realizado en un applet de Java) sobre un conejito que recogía huevos de Pascua.

- En el Zeitgeist de Google vas a poder encontrar un montón de estadísticas: las palabras más buscadas de la semana en diferentes idiomas, los navegadores más utilizados, ... Además, tiene un archivo histórico.

- Google tiene varias ofertas de trabajo: técnicos en software o sistemas, ventas, marketing, finanzas, ... Además de entrar en una gran empresa tecnológica, un seguro médico, y un seleccionado menú para comer, te ofrecen alguna que otra fiesta como esta.

- La gente de Google tiene registrados las decenas de errores que los usuarios han cometido al intentar buscar uno de los nombres más buscados: el de Britney Spears.

- Google tiene registrados algunos dominios que se parecen al verdadero, los cuales difieren en alguna letra, y que -debido a que muchos usuarios escriben mal 'google'- llevan al sitio web correcto: gogle.com, googel.com, ggoogle.com o gogole.com.

- Incluso tiene registrado el dominio 466453.com (prueba a escribir 'google' en tu teléfono móvil). Google tiene varios servicios wireless en desarrollo.

- Otro April Fool's Day, pero de 2000, Google lanzó el sistema de búsqueda MentalPlex (TM), que era capaz de leer tu mente, y encontrar los resultados a la búsqueda que estabas pensando.

- Google organizó en 2002 un concurso de programación, que ofrecía diez mil dólares y una visita a la sede central de la compañía.

- Existe un curioso 'mirror' (servidor 'espejo') de Google: elgooG.

- El Googlewhacking es un 'deporte' que consiste en encontrar una pareja de palabras (que estén incluidas dentro del diccionario de inglés) que aparezcan una sola vez juntas en alguna página indexada por Google. Es decir, que buscándolas, obtengamos 'Resultados 1 - 1'.

- El comportamiento de Google durante los atentados en USA el 11 de septiembre de 2001 fue elogiado por muchos. Realizó 'cachés' de varios medios de comunicación (que en aquel momento estaban colapsados), y condujo muchas de sus búsquedas hacia noticias de actualidad.

- Tras la adquisición del archivo de noticias de Usenet que tenía la empresa Deja News, Google publicó una lista con los 'posts' referentes a los hechos más relevantes de la historia de Internet durante estos últimos años. Hay referencias a acontecimientos como las primeras menciones a Google o Yahoo, el primer post anunciando los ataques a las torres gemelas el 11 de setiembre de 2001, las primeras menciones a Linux o Microsoft, la primera discusión sobre el SIDA, ...

- El algoritmo de 'PageRank' está patentado en Estados Unidos con el número de patente '6,285,999', y con el título 'Method for node ranking in a linked database'.

- Si miramos el 'Acerca de...' de la 'Google Toolbar', vemos que -además de la versión- aparece la frase en latín 'De parvis grandis acervus erit', que podría traducirse como 'De las cosas pequeñas se hacen las cosas más grandes'. Esta frase fue utilizada en el siglo XVI en un libro de poemas.

- Para que nadie piense mal, las páginas de la tienda de Google (Google Store) tienen PageRank cero.

- Chad Lester, un trabajador de Google, recorrió en bicicleta en el año 2001 las más de 3500 millas que separan California de Florida. Répiclas del jersey que llevaba se vendieron en la GoogleStore.

Palabras más buscadas (Google Zeitgeist)

Sorpresas, pautas y tendencias de búsqueda según Google

http://www.google.es/press/zeitgeist.html

Anteriores:

http://www.google.es/press/zeitgeist/archive.html

Herramienta para palabras clave de AdWords de Google --> https://adwords.google.es/select/KeywordSandbox

Buscadores Específicos en Google

BSD

Gobierno de USA

Linux

MAC

Microsoft

Universidades

¿Cómo evito que Google busque en mi sitio?


Google utiliza "Robots" de busqueda, para evitar que los robots entren a tu sitio debemos hacer lo siguiente.

En la raiz de nuestro sitio, debemos poner un archivo de nombre "robots.txt"

Y dentro de este archivo podemos listar a donde no queremos que los robots del Google accedan.
Miremos un momento el archivo, robots, alojado en www.google.com (asi es, google evita que su propio buscador acceda al mismo sitio, esto por seguridad.) Con Allow, permiten la busqueda y con Disallow la deniegan.

Trucos Web Trucos Internet
Trucos Mozilla Firefox Trucos para el Messenger
Trucos para MSN Spaces Trucos Visual Basic
Huevos de Pascua Tutoriales Multimedia; SVCD, KVCD, CVCD
Trucos Windows Trucos Windows XP
Trucos Windows Vista Trucos Windows 2003
Trucos Linux Trucos Grabadoras
Trucos Google Trucos GMail
Trucos Google Talk Trucos para móviles Nokia
Trucos para recuperar disco duro dañado Trucos para alargar la vida de las baterías

Comparativa Windows 7

Especial Windows 7: Comparativa con Windows Vista

Especial Windows 7

Continuando con nuestro especial de Windows 7, ahora nos toca enfrentar al flamante sistema operativo de Microsoft con su predecesor, Windows Vista, el que tuvo la desgracia de ser elegido como “bluf del año” por los lectores de Genbeta… por dos años consecutivos.

La principal interrogante que trataremos de responder en este post es si conviene actualizarse desde Vista a Windows 7, y que es más o menos la misma pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios cada vez que aparece una nueva versión del SO de Microsoft. También analizaremos si la cantidad de novedades de Windows 7 son suficientes como para que sea considerado como una “major release” o si es simplemente una actualización menor (como opinan algunos usuarios).

WatchPad 1.5

Reloj creado por IBM y Citizen que al final no salió a la luz, en otras palabras no se ha comercializado por desgracia de algunos (YO) cuantas veces habré lamentado que no se haya puesto en venta esta joya??? ... Si, si ... imaginate un pc con Linux en tu muñeca... con detector de huella digital ... en dos palabras ... IM-PRESIONANTE!!!

Para verlo visita este LINK

Recuerda pulsar algunos enlaces de google en esta página, para ti son unos simples click y para mi es una forma de mantener este sitio ... muchas gracias!!

miércoles, 6 de enero de 2010

Navegar mas rapido

Para aumentar la velocidad de acceso a servidores HTTP, y visualizar las páginas Webs mas rápdio, sigue estos pasos:

Haz clic en el botón Inicio y luego sobre Ejecutar, escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez estás en el editor del registro busca la siguiente cadena:

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\InternetSetting

En la ventana de la derecha, crear o modificar los valores DWORD siguientes:

MaxConnectionsPerServer: doble clic sobre ese valor y escribir 4 decimal (para ADSL escribir 20)

MaxConnectionsPer1_0Server : doble clic sobre ese valor y escribir 8 en decimal (para ADSL escribir 20)

Esos valores corresponden al número de demandas simultáneas de acceso a un servidor de tipo 1 o 1.1. Cerrar Regedit y reiniciar Windows.

Significado de los pitidos de la BIOS

Explican en el arranque del ordenador las diferentes posibles causas de un problema de nuestro ordenador emitiendo ciertos pitidos al encenderse.

Que ocurre desde que le damos al botón de Power hasta que aparece nuestro sistema operativo cargando?

Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando.

Lo iremos marcando por pasos:

1. POWER, llega el voltaje a placa base

2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento

3. El microprocesador, resetea todos los contadores y registros para partir de 0.

4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados)

5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware.

Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador

6. La BIOS envía al micro señales y asigna canales DMA y IRQ

7. Inicializa la BIOS de la VGA

8. Testeo y cuenta de memoria

9. Habilita Teclado Led"s y genera entradas

10. Busca el sector de arranque

11. Carga el boot managery cede el control al sistema operativo.

Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos:

Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente).

Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla).

Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir.

Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada.

Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar.

Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa.

Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica.

Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria.

Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM.

Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador.

Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento.

Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado.

Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo.

Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM.

Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM.

Muchas veces nos suenan muchos de estos pitidos por cosas que no entendemos pero luego sigue funcionando con normalidad. En ese caso sería problema del detector de errores o de esa especie de escaneo que nos hace al encender el ordenador.


Tonos de la BIOS AMI
Pitidos fáciles de identificar, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD.

Ningún pitido. Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.

Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grafica y la memoria RAM.

Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.

Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.

Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema

Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.

Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.

Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.

Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos al memoria de video.

Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.

Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.

Once pitidos. La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella . Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I

Tonos de la BIOS AWARD
Si poseemos esta BIOS ya nos vale agudizar el oído. En la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error.

Tono ininterrumpido. Fallo en el suministro eléctrico. Revisamos las conexiones y la fuente de alimentación.

Tonos cortos constantes. Sobrecarga eléctrica, chips defectuosos, placa mal...

1 largo. Si aparece esto en la pantalla “RAM Refresh Failure”, significa que los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes. Cambiar de banco la memoria y comprobar los jumpers de buses.

1 largo y 1 corto. El código de la BIOS esta corrupto o defectuoso, probaremos a flasear o reemplazamos el chip de la BIOS sino podemos cambiamos de placa.

1 largo y dos cortos. No da señal de imagen, se trata de que nuestra tarjeta de vídeo esta estropeada, probaremos a pincharla en otro slot o probaremos otra tarjeta gráfica.

1 largo y 2 cortos. Si aparece por pantalla este mensaje: “No video card found”, este error solo es aplicable a placas base con tarjetas de vídeo integradas. Fallo en la tarjeta gráfica, probaremos a desabilitarla y pincharemos una nueva en cualquier slot libre o cambiaremos la placa madre.

1 largo y 3 cortos. Si aparece este mensaje por pantalla “No monitor connected” Idem que el anterior.

1 largo y varios cortos. Mensaje de error. “Video related failure”. Lo mismo que antes. Cada fabricante implanta un código de error según el tipo de tarjeta de video y los parámetros de cada BIOS

2 largos y 1 corto. Fallo en la sincronización de las imágenes. Cargaremos por defecto los valores de la BIOS e intentaremos reiniciar. Si persiste nuestra tarjeta gráfica o placa madre están estropeadas.

2 cortos. Vemos en la pantalla este error: “Parity Error”. Se trata de un error en la configuración de la BIOS al no soportar la paridad de memoria, la deshabilitamos en al BIOS.

3 cortos. Vemos en la pantalla este error. Base 64 Kb “Memory Failure”, significa que la BIOS al intentar leer los primeros 64Kbytes de memoria RAM dieron error. Cambiamos la RAM instalada por otra.

4 cortos. Mensaje de error; “Timer not operational”. El reloj de la propia placa base esta estropeado, no hay mas solución que cambiar la placa. No confundir con “CMOS cheksum error” una cosa es la pila y otra el contador o reloj de la placa base.

5 cortos. Mensaje por pantalla “Processor Error” significa que la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo están bloqueados.

6 cortos. Mensaje de error: “8042 - Gate A20 Failure”, muy mítico este error. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La BIOS no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.

7 cortos. Mensaje de error: “Processor Exception / Interrupt Error” Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo. Procesador a punto de morirse.

8 cortos. Mensaje de error: “Display Memory Read / Write error”. La tarjeta de video esta estropeada, procedemos a cambiarla.

9 cortos. Mensaje de error: “ROM Checksum Error”; el valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la BIOS. Reseteamos los valores de la CMOS y volvemos a aconfigurar y si persiste tendremos la RAM o la BIOS estropeadas.

10 cortos. Si vemos por pantalla esto; “CMOS Shutdown Register / Read/Write Error”: el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión. En otras palabras que no puede escribir en la CMOS cuando salimos de configurar la BIOS.

11cortos. Mensaje de error: “Cache Error / External Cache Bad” la memoria caché (L1o L2) del procesador están fallando. También se aplica a la cache de la placa.

1 pitido largo + 8 pitidos cortos. Error en la verificación de tarjeta de video, esta está defectuosa, procedemos a cambiarla

1 pitido largo + 3 pitidos cortos. Fallo en la comprobación de la RAM (Reemplazar la memoria) posiblemente porque los ciclos de reloj de esa memoria no se corresponden con los de la placa o no son compatibles ( memoria de marca o no ).

Tonos de la BIOS Phoenix

La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace dos años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.

1-2-2-3: error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta

1-3-1-1: fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta.

1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal.

1-3-4-1: error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada.

1-3-4-3: error en una dirección del área de memoria baja. Idem

2-1-2-3: error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flasearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico.

2-2-3-1: problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente.

Errores en pantalla

Otras veces no oímos ningún pitido y si nos parece en la pantalla alguno de estos errores. Estos errores no dependen del tipo de BIOS. Y son comunes a todos ellos.

*BIOS ROM checksun error – system halted: el código de control de la BIOS es incorrecto, lo que indica que puede estar corrupta. En caso de reiniciar y repetir el mensaje, tendremos que reemplazar al BIOS.
*CMOS battery faled: la pila de la placa base que alimenta la memoria CMOS ha dejado de suministrar corriente. Es necesario cambiar la pila inmediatamente.

*CMOS checksum error – Defaults loaded: el código de control de la CMOS no es correcto, por lo que se procede a cargar los parámetros de la BIOS por defecto. Este error se produce por que la información almacenada en la CMOS es incorrecta, lo que puede indicar que la pila está empezando a fallar.

*Display switch is set incorrectly: el tipo de pantalla especificada en la BIOS es incorrecta. Esto puede ocurrir si hemos seleccionado la existencia de un adaptador monocromo cuando tenemos uno en color, o al contrario. Bastará con poner bien este parámetro para solucionar el problema

*Floppy disk(s) Fail ( code 40/38/48 dependiendo de la antigüedad de la bios): Disquetera mal conectada, verificamos todos los cables de conexión.

*Hard disk install failure: la BIOS no es capaz de inicializar o encontrar el disco duro de manera correcta. Debemos estar seguros de que todos de que todos los discos se encuentren bien conectados y correctamente configurados.

*Keyboard error or no keyboard present: no es posible inicializar el teclado. Puede ser debido a que n se encuentre conectado, este estropeado e incluso porque mantenemos pulsada alguna tecla durante el proceso de arranque.

*Keyboard error is locked out – Unlock the key: este mensaje solo aparece en muy pocas BIOS, cuando alguna tecla ha quedado presionada.

*Memory Test Fail: el chequeo de memoria RAM ha fallado debido probablemente, a errores en los módulos de memoria. En caso de que nos aparezca este mensaje, hemos de tener mucha precaución con el equipo, se puede volver inestable y tener perdidas de datos. Solución, comprobar que banco de memoria esta mal, y ustituirlo inmediatamente.

*Override enabled – Defaults loaded: si el sistema no puede iniciarse con los valores almacenados en la CMOS, la BIOS puede optar por sustituir estos por otros genéricos diseñados para que todo funcione de manera estable, aunque sin obtener las mayores prestaciones.

*Primary master hard diskfail: el proceso de arranque ha detectado un fallo al iniciar el disco colocado como maestro en el controlador IDE primario. Para solucionar comprobaremos las conexiones del disco y la configuración de la BIOS.

Bienvenidos

Me llamo Pedro M.Renaut, soy IT en Informática de Sistemas y ejerzo como docente desde 1996. Como profesor me encuentro constantemente con dudas, preguntas ... questions!! que de ser almacenadas, serian de gran ayuda para la comunidad de usuarios. Esta es la razón de ser de esta página.

Desde aqui iré resolviendo dudas, abriré hilos de comentarios sobre diferentes temas relacionados con la informática. Tutoriales, cursos, trucos, manuales, ayudas, etc...

Mi único objetivo es ofrecer esa información útil para que todos podais consultarlos siempre que lo necesiteis.

Espero que esto os sirva de ayuda.